Sorry, you do not have access to this eBook
A subscription is required to access the full text content of this book.
Con este capítulo se pretende arrojar luz sobre algunas de las cuestiones recurrentes dentro de la enseñanza del concepto de cultura: ¿Qué entendemos por este concepto? ¿Por qué es fundamental la cultura en cualquier programa de lengua segunda (L2)? ¿Por qué se establecen analogías con elementos como un iceberg, una cebolla o unas gafas o lentes? ¿Qué es la competencia intercultural? ¿Por qué no deja de adquirir importancia tanto en la educación como en la empresa, la economía o las relaciones internacionales? ¿Qué tienen que ver ambos conceptos, cultura y competencia intercultural, con el aprendizaje de L2? Y, sobre todo, ¿cómo se puede trabajar la cultura de una forma sencilla y apta para todos los niveles y contextos educativos? Para responder a estas y otras cuestiones, en este capítulo se sistematizan las principales perspectivas sobre la cultura que coexisten dentro de la lingüística aplicada, unificando las definiciones más pertinentes con la comunicación y presentando las contradicciones esenciales que afectan a la enseñanza de la cultura. Asimismo, se esbozan las líneas de desarrollo dentro de un área que está llamada a incrementar su visibilidad en los años venideros. Por último, se propone una metodología en cuatro pasos que ponen en práctica la competencia intercultural a partir de una habilidad cognitiva básica, la comparación, a través del extrañamiento y con el objetivo de mejorar la eficacia comunicativa.
A subscription is required to access the full text content of this book.
Other ways to access this content: