Sorry, you do not have access to this eBook
A subscription is required to access the full text content of this book.
En este capítulo se abordan el bilingüismo y multilingüismo en relación con la enseñanza del español como lengua segunda (L2). Este enfoque resulta necesario porque el español está en contacto con otros idiomas en distintas partes del mundo y porque, a nivel psicolingüístico, existe interacción entre las lenguas del hablante multilingüe. En este capítulo se consideran el bilingüismo y el multilingüismo como el punto de partida y se adopta un enfoque multilingüe centrado en el hablante multilingüe y el repertorio lingüístico en su conjunto dentro del contexto social. Un concepto crucial en el contexto educativo es el de translenguar (translanguaging), el cual abarca tanto las prácticas lingüísticas discursivas como las estrategias pedagógicas que relacionan las lenguas entre sí. En este capítulo, se explica el valor pedagógico de translenguar en relación con técnicas específicas para desarrollar la conciencia sobre la lengua y la conciencia metalingüística. Se presentan algunos ejemplos de translenguar pedagógico, es decir, actividades multilingües diseñadas para el aula. Estas actividades tienen como objetivo la activación de recursos útiles del repertorio multilingüe del estudiante y se han puesto en práctica en escuelas en las que se aprende vasco, español e inglés.
A subscription is required to access the full text content of this book.
Other ways to access this content: