Sorry, you do not have access to this eBook
A subscription is required to access the full text content of this book.
Este capítulo ofrece un resumen crítico de investigaciones recientes en la adquisición del español como segunda lengua (L2) en programas de estudios en el extranjero (PREE) y se proponen innovaciones pedagógicas y programáticas para crear programas eficaces. A través de los años se han realizado estudios sobre el desarrollo de varias competencias (lingüística, pragmática, sociolingüística, interaccional e intercultural) en estudiantes que participan en cursos PREE para aprender el español L2. Los temas de investigación recientes en la literatura incluyen los efectos de los siguientes factores sobre los resultados de aprendizaje de estudiantes PREE: características individuales, la identidad de los hablantes de español como lengua de herencia (ELH) y el uso de la tecnología. Sin embargo, hasta la fecha no se ha analizado de modo profundo la naturaleza del contexto pedagógico PREE, la cual se necesita para entender la experiencia total del estudiante. Además de proporcionar una síntesis de las investigaciones PREE, este capítulo presenta una encuesta sobre el contexto pedagógico del que forman parte estos programas. Al final del mismo, se discute cómo los resultados de las investigaciones PREE y de esta encuesta pueden servir como fuente de información para la creación de objetivos de aprendizaje e intervenciones pedagógicas (materiales, tareas y evaluaciones con validez ecológica) para la enseñanza de español en el aula de PREE, así como contribuir al desarrollo de programas PREE eficaces.
A subscription is required to access the full text content of this book.
Other ways to access this content: